|
¡Nueva! Difunde COLIMAP resultados de evaluación y co-organiza 2º Foro Ciudadano
de Transparencia
23
de Junio, 2008.- El grupo ciudadano Colimenses por una Mejor Administración Pública (COLIMAP) difundió durante el 2º Foro
Ciudadano de Transparencia, efectuado en la ciudad de Colima el 13 de Junio pasado, los resultados de la cuarta evaluación
realizada bajo la metodología CIMTRA a los diez municipios colimenses.
Los
resultados obtenidos fueron los siguientes:
|
MUNICIPIO |
CALIFICACION |
|
Colima |
50.48 |
|
Tecomán |
42.48 |
|
Villa
de Álvarez |
39.48 |
|
Minatitlán |
30.16 |
|
Comala |
35.98 |
|
Coquimatlán |
40.68 |
|
Armería |
41.82 |
|
Manzanillo |
43.18 |
|
Ixtlahuacán |
27.16 |
|
Cuauhtémoc |
35.02 |
|
Promedio |
38.64 |
Cabe
mencionar que las anteriores evaluaciones fueron efectuadas en Noviembre del 2007. En lo general COLIMAP reporta que los municipios
han mejorado y han realizado esfuerzos, aunque tienen aún claras áreas de oportunidad. La
capital del estado muestra la calificación más alta (50.48) mientras que Ixtlahuacán obtuvo la calificación más baja (27.16).
Para ubicar estas calificaciones dentro del ranking nacional por favor descargue el archivo ubicado en la parte inferior de
la tabla "Ranking CIMTRA-Básico".
El
organismo civil viene trabajando con las autoridades locales para mejorar los resultados antes citados y como parte de este
contexto es que se organizó el Foro primeramente mencionado, en el cual participaron como instituciones convocantes, además
de COLIMAP, la Universidad de Colima, Coparmex Colima y Manzanillo, Libertad en Acción AC, CMIC, Bios Iguana AC, Asociación
Colimense de Periodistas y Escritores, AC y Foro W8.
Al
Foro, cuyo nombre fue “Transparencia igual a Desarrollo”, acudieron alrededor de 100 personas, encontrándose entre
ellos diputados locales y funcionarios municipales. El foro tuvo buena cobertura
en los medios escritos y electrónicos y en el mismo evento el ayuntamiento de Colima solicitó retroalimentación sobre cómo
mejorar su puntuación. Igualmente un diputado local solicitó mayor información para trabajar una iniciativa de reforma a la
ley local de transparencia.
Entre
los ponentes del foro estuvieron el actual secretario de desarrollo económico del gobierno del Nuevo León, Alejandro Páez
Aragón (y ex- alcalde de San Pedro Garza García) y el Mtro. José Bautista, investigador del ITESO.
El
Colectivo CIMTRA felicita enormemente a los integrantes de COLIMAP y a su coordinador, José Zarco Quintero, por impulsar incansablemente
el tema de la rendición de cuentas y su medición en Colima y en México.
¿Y
tú qué haces por la transparencia en tu municipio?
¡Nueva! Evalúan a municipios de Querétaro
·
Ciudadanos y académicos de la UAQ miden
transparencia en seis municipios queretanos. El promedio obtenido es 42.5 puntos sobre 100.
·
Prevalecen importantes retos en transparencia
en materia de proveedores, gastos de comunicación social, gastos en viáticos y viajes de autoridades y funcionarios, así como
en las adquisiciones y obras realizadas.
·
El inventario CIMTRA es una herramienta
se ha aplicado desde 2003 en 88 municipios de 13 estados más las 16 delegaciones del Distrito Federal.
5 de Junio, 2008. Locallis, un organismo civil que promueve procesos de desarrollo local, junto con académicos de la
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro, aplicaron la herramienta de medición de
transparencia “Ciudadanos por Municipios Transparentes” (CIMTRA) en seis municipios de Querétaro durante los meses
de abril y mayo de 2008.
En esta primera etapa se midió la transparencia en seis municipios: Amealco, Corregidora, Ezequiel Montes, Huimilpan,
Querétaro y Tequisquiapan. El criterio de selección fue municipios grandes, medianos y pequeños del centro – sur de
la entidad, gobernados por tres partidos diferentes. Cabe decir que se encontraron diversos grados de colaboración en los
diversos municipios.
Los resultados en Querétaro, presentados en rueda de prensa el pasado 2 de junio en la capital queretana, arrojaron
un promedio de 42.5 puntos sobre 100 e indican que existe poca información pública accesible al ciudadano en temas de proveedores,
gastos de comunicación social, gastos en viáticos y viajes de autoridades y funcionarios, así como en las adquisiciones y
obras realizadas.
Cabe decir que ningún municipio queretano desglosa sus gastos de representación por viaje y por funcionari@ o autoridad,
como sí lo hacen otros municipios (Monterrey, Chihuahua y Guadalajara, por ejemplo).
Los resultados en esta primera evaluación son:
|
Municipio |
Puntos sobre 100 |
|
Querétaro |
65.0 |
|
Tequisquiapan |
47.5 |
|
Corregidora |
47.0 |
|
Huimilpan |
40.0 |
|
Amealco |
35.5 |
|
Ezequiel
Montes |
20.0 |
|
Promedio |
42.5 |
Con estos resultados el mejor municipio queretano dentro del Ranking nacional CIMTRA es la capital (Querétaro) al ubicarse
en la posición 17 (ver tabla en la columna derecha). Para visualizar el ranking completo descargar el archivo ubicado en la
parte inferior del ranking CIMTRA-Básico.
Con la incorporación de los municipios de Querétaro ya suman 88 los municipios evaluados estando distribuidos ahora
en 13 estados mexicanos (antes 12). El promedio nacional de calificación en primera vuelta se ubica en 25.7 y antes de la
incorporación de los municipios queretanos se ubicaba en 24.4 puntos.
El promedio nacional considerando únicamente las calificaciones de la última evaluación de cada municipio se ubica
en 38.07 puntos, todavía lejos del umbral aprobatorio de 60 puntos.
El Colectivo CIMTRA felicita ampliamente a Locallis y a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ por
su esfuerzo para la consecución de municipios más transparentes en México. Enhorabuena.
¡Y tú, que haces por tu municipio!
Nota;
con información del boletín de prensa difundido por Locallis y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ.
¡Nueva! Evalúa CANACO al municipio de Monterrey
con el CIMTRA-Plus
26 de Mayo, 2008. La CANACO-Monterrey evaluó el pasado mes de Abril al municipio de Monterrey con la herramienta CIMTRA-Plus.
El resultado de la misma arrojó un puntaje de 100 puntos, la máxima calificación.
Con este resultado el municipio de Monterrey iguala al municipio de Chihuahua, el cual obtuvo el mismo resultado (ver
tabla lado izquierdo).
Cabe recordar que para que un municipio sea evaluado con esta herramienta el municipio en cuestión debe poseer al menos
90 puntos en el CIMTRA-Básico.
Entre las observaciones a resaltar de esta evaluación, efectuada el pasado mes de Abril, sobresalen:
- En el Municipio cuenta con 2,388 inmuebles.
- Los bienes muebles patrimoniales son: 48,327.
- El municipio arrienda a personas físicas
y morales 20 inmuebles.
- El municipio a su vez renta a terceros
17 inmuebles.
- Hay un manual de procedimientos para seleccionar,
contratar y despedir a cualquier empleado o funcionario municipal. El municipio
cuenta con 11,056 empleados, de los cuales 2,534 son jubilados.
- El costo por metro cuadrado de bacheo es
de 195 pesos, el metro lineal de pavimentación 3,300 pesos, el metro lineal de electrificación 650 pesos y el metro cuadrado
de recarpeteo 58.81 pesos.
- Los cambios de uso de suelo no pasan por
cabildo, la Secretaría de Desarrollo Urbano tiene la facultad.
- La página del municipio la visitan diariamente
2,286 personas.
CIMTRA reconoce los esfuerzos de CANACO-Monterrey
por impulsar municipios más transparentes en el estado de Nuevo León e igualmente se congratula por los resultados alcanzados
por el gobierno municipal, invitándolo a mantener intermitentemente altos niveles de transparencia y rendición de cuentas.
Finalmente cabe recordar que CIMTRA trabaja
actualmente en una nueva herramienta de evaluación la cual fusiona las herramientas CIMTRA-Básico y Plus más nuevos elementos.
Se espera que este lista a implementarse para el segundo semestre del presente año.
¡Nueva! Trabaja CIMTRA en una nueva herramienta
de evaluación
20 de Mayo, 2008. Como parte de los trabajos de actualización y rediseño de su estrategia, que incluye el rediseño
de su página de Internet, el Colectivo CIMTRA trabaja en el desarrollo de una nueva herramienta de evaluación la cual agrega
5 nuevos aspectos de evaluación como lo son indicadores de gobierno, contratos por invitación directa, permisos para construcción
de fraccionamientos nuevos y el Consejo Municipal de Catastro.
La nueva herramienta, la cual esta en sus últimas etapas de diseño y revisión por parte de los grupos locales
CIMTRA, se compone además de preguntas de las herramientas CIMTRA-Básico y CIMTRA- Plus. Se calcula que la nueva herramienta
comience a ser aplicada en el segundo semestre del presente año.
La nueva estrategia de CIMTRA incluye también reforzar los trabajos en materia de generación de propuestas para
una mayor transparencia en los gobiernos locales.
Pronto se dará mayor información al respecto.
Llevan a cabo segunda evaluación en municipios poblanos
Se incorporan
3 nuevos municipios; ya son 82 los municipios evaluados a nivel nacional
25 de Febrero, 2008. El pasado día 13 representantes de la Universidad Iberoamericana, de la Fundación para el Desarrollo
Municipal Sustentable, A.C., CANACINTRA y de México Abierto-Puebla presentaron los resultados de evaluaciones CIMTRA en 9
municipios poblanos, de los cuales 3 fueron por primera vez evaluados; Izúcar, San Martín Texmelucan y Acatlán. Con estas
incorporaciones ya suman 82 los municipios evaluados en los ya próximos 6 años de vida de CIMTRA.
Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
|
Evaluación |
Fecha |
Municipio |
Calificación |
|
2a |
ene-08 |
Puebla, Pue. |
69,2 |
|
2a |
ene-08 |
San Pedro Cholula,
Pue. |
4,32 |
|
2a |
ene-08 |
Amozoc, Pue. |
0 |
|
2a |
ene-08 |
Tehuacan, Pue. |
37,88 |
|
2a |
ene-08 |
San Andres
Cholula, Pue. |
12,98 |
|
2a |
ene-08 |
Atlixco, Pue. |
19,98 |
|
1a |
ene-08 |
Izúcar, Pue. |
14,98 |
|
1a |
ene-08 |
San Martín
Texmelucan, Pue. |
7,98 |
|
1a |
ene-08 |
Acatlán, Pue. |
0 |
|
Promedio |
18.6 |
En
los municipios evaluados habita el 44% de la población del estado y el ejercicio fue conducido en los meses de diciembre y
enero pasados. Como se puede apreciar en la tabla sólo el municipio de Puebla, y capital del estado, aprobó con 69.2 puntos
la evaluación la cual se basa en una escala de 0 a 100 puntos. De hecho la capital poblana subió su calificación en 4.52 puntos
respecto a la primera medición hecha en junio de 2007. Otro municipio que vio mejorar su calificación fue Atlixco al pasar
de 15.73 puntos a 19.98
José
Ojeda Bustamante, coordinador de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Iberoamericana Puebla, expuso
en la rueda de prensa que de los nueve municipios evaluados en sólo existen cuatro unidades de transparencia y no hay comités
de clasificación. Agregó que Tehuacán y Puebla tienen reglamentos de la ley, no obstante el de Puebla aún no cobra vigor por
no haber sido publicado aún en el Periódico Oficial del Estado, lo que debió haber ocurrido desde 2005.
Los
resultados en Puebla demuestran que aún queda un largo trecho por recorrer para hacer de la transparencia y la rendición de
cuentas una práctica común entre los gobiernos municipales poblanos.
CIMTRA
felicita enormemente a las organizaciones primeramente citadas, en especial a José Ojeda, Mariel Rodríguez, Atenas Hernández,
Carolina Márquez, Emmanuel Quiroz y Marcos Silva, por haber llevado a cabo este ejercicio que aporta valiosa información sobre
el estado de la transparencia y rendición de cuentas en municipios mexicanos.
COMUNICADO
DEL COLECTIVO CIUDADANOS POR MUNICIPIOS TRANSPARENTES RESPECTO AL PROYECTO DE DICTAMEN DE LA REFORMA A LA LEY DE TRANSPARENCIA
EN JALISCO
Al
Pueblo Jalisciense
Al
Gobierno y Congreso del Estado de Jalisco
A
la opinión pública nacional
El
pasado 16 de enero del presente trascendió a través de una nota periodística (Mural) que la diputada panista Norma Angélica
Aguirre Varela, Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la LVIII Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco,
generó un proyecto de dictamen de la reforma a la Ley de Transparencia de Jalisco, mismo que incluye disposiciones
muy preocupantes que amenazan seriamente el avance de la transparencia en dicho estado. Sobre este tema el Colectivo
CIMTRA manifiesta lo siguiente:
1.
Se rechaza categóricamente
el texto propuesto referido a que las resoluciones del Instituto únicamente podrán ser combatidas e invalidadas mediante juicio
seguido ante el Pleno del Tribunal de los Administrativo (TAE), mediante procedimiento seguido en única instancia y sin sustanciación
de recursos. Esta disposición contradice al artículo sexto constitucional en su fracción IV; “los
procedimientos de acceso a la información se sustanciarán ante órganos y organismos especializados e imparciales, con autonomía
operativa, de gestión y decisión”.
2.
Se rechaza igualmente
el texto que excluye de la obligación de publicar información fundamental a los ayuntamientos que cuenten con menos de 70
mil habitantes en sus municipios, en medios electrónicos. La pregunta clave es ¿acaso los ciudadanos de estos municipios
merecen la opacidad?, ¿no sería mejor diseñar políticas públicas de apoyo a los municipios pequeños en materia
informática y consolidar lo ya avanzado? Todos los ciudadanos mexicanos -sin distinción- tenemos derecho a exigir transparencia
y rendición de cuentas a los tres órdenes de gobierno.
3.
La propuesta en su artículo 23 clasifica
como “información reservada” las “comunicaciones entre órganos u oficinas de los sujetos obligados que contengan
consejos, recomendaciones u opiniones que sean parte de un proceso deliberativo y consultivo previo a la toma de una decisión”.
Igualmente señala como “información reservada” a “los dictámenes, acuerdos y estudios elaborados por las
comisiones, en el marco de procesos materialmente legislativos en tanto no sean aprobados”. Al respecto se recuerda
que los ciudadanos tienen todo derecho de conocer y participar en los procesos deliberativos que generarán normativa para
regular la vida comunitaria. Al reservar el proceso de toma de decisiones, sobre todo en órganos colegiados
y de representación pública, se cierra la posibilidad de que los ciudadanos puedan conocer de dicho proceso, contradiciendo
con ello los fines de la ley.
El
proyecto de dictamen presenta otras inconsistencias que potencialmente pueden bloquear la procuración de la transparencia
y rendición de cuentas como:
1.
No hay claridad
en conceptos como “derecho a la información” y “derecho de acceso a la información”.
2.
Hay confusión de conceptos
entre información “reservada” y “confidencial”, pues considera como “reservada” la “confidencial”
contenida en procedimientos judiciales y administrativos.
Cabe
también mencionar que para la elaboración del proyecto de dictamen no se consultó ni solicitó opinión
de organismos y académicos con conocimientos en el campo, ni del propio Instituto de Transparencia del Estado de Jalisco (ITEI)
que es el órgano especializado en la materia. Este es un hecho que no puede tolerarse si se aspira a una consolidación de
la democracia y de los derechos civiles en el estado de Jalisco.
El
Colectivo CIMTRA se solidariza con su contraparte CIMTRA-Jalisco y demás organizaciones civiles de Jalisco que han manifestado
públicamente su rechazo a este proyecto de dictamen y demanda al Congreso del Estado hacer cuanto antes los ajustes a que
haya lugar, incorporando la opinión ciudadano y de organismos especializados
¡NO
AL RETROCESO DE LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN JALISCO!
Atentamente
Colectivo
CIMTRA
Ciudadanos
por Municipios Transparentes
20 de Enero de 2008
COMUNICADO
DEL COLECTIVO CIUDADANOS POR MUNICIPIOS TRANSPARENTES RESPECTO A LA POSTERGACIÓN DE LA LEY DE TRANSPARENCIA EN EL ESTADO DE TABASCO
Al Pueblo Tabasqueño
Al Gobierno y
Congreso del Estado de Tabasco.
A la opinión pública
nacional.
El pasado 11 de
diciembre del año en curso, a iniciativa del Diputado Héctor Raúl Cabrera Pascacio (PRI), el Congreso de Tabasco tomó la decisión
de posponer un año más (hasta el 2009) la entrada en vigor de la ley de
transparencia en ese estado. Ante este hecho, el Colectivo CIMTRA manifiesta lo
siguiente:
- Es altamente preocupante que se utilice como pretexto la tragedia de Tabasco para posponer, por un año
más, el derecho de los ciudadanos a la información pública de lo que hacen y
deciden las autoridades de esa entidad. De hecho, ante este escenario hoy más que
nunca se necesita una Ley de Transparencia para que la solidaridad nacional e internacional siga fluyendo, dado que
esta ley ayuda a construir un ambiente de confianza y transparencia no sólo entre gobierno y sociedad tabasqueña sino también
entre Tabasco y el resto de gobiernos estatales, internacionales y sociedad en general de otras latitudes, que han apoyado
al Estado en los recientes difíciles momentos.
- El falso argumento en que se apoyó esta
medida por parte del Congreso (de inundación de las dependencias que resguardan información),
ha sido desmentido por los propios los propios servidores públicos
y de ello han dado cuenta los medios de comunicación locales. Dado lo anterior, podemos afirmar que el interés de ocultar
información -y decisiones- recae en la mayoría de los diputados que aprobaron esta medida.
- Es alarmante que en lugar de incluir
las adecuaciones planteadas en la Reforma Constitucional del Articulo Sexto en la presente
reforma a la legislación local, se hayan reforzado algunas medidas de control
que dificultan a los ciudadanos tabasqueños su derecho a la información pública.
Ante la gran cantidad
de recursos federales que están y seguirán fluyendo para tareas de reconstrucción, pero sobre todo de aquellos recursos provenientes
de la solidaridad internacional y nacional, se necesita, urge, la recomposición-revisión-reforma de la ley de transparencia pero que además sea efectiva a la brevedad posible, NO en 2009. De no ser así, el Gobierno del Estado no tendrá calidad moral para seguir solicitando el apoyo incondicional de organismos, gobiernos y ciudadanos en general
para enfrentar, por ejemplo, el problema de las inundaciones.
El Colectivo CIMTRA se solidariza con las organizaciones civiles que han manifestado públicamente su rechazo
a esta reforma (entre ellas nuestro miembro La Asociación Ecológica
Santo Tomás) y demanda al Congreso del Estado de Tabasco hacer cuanto antes las acciones ya citadas. Tabasco no puede seguir
estando rezagada en materia de transparencia y rendición de cuentas.
¡NO A LA OPACIDAD
EN TABASCO!
Atentamente
Colectivo
CIMTRA
20 de Diciembre, de 2007
Evalúan a siete municipios del área metropolitana de Monterrey
10 de
Diciembre, 2007.- La Cámara de Comercio de Monterrey (CANACO-Mty) presentó el pasado 4 de diciembre ante los medios de comunicación
locales, los resultados de las evaluaciones a siete municipios metropolitanos de Monterrey y que
llevó a cabo durante el mes de noviembre, misma que representan la cuarta ronda de evaluación.
Su interés
por realizar estas evaluaciones, menciona CANACO-Mty en su comunicado, radica en que lo que ya está avanzado en transparencia
no desaparezca con las nuevas administraciones, por el contrario desean que cada administración mejore su puntaje de transparencia.
Las calificaciones
que han obtenido los municipios en materia de transparencia son:
San Pedro
Garza García 98.50
Monterrey 98.50
San Nicolás
de los Garza
97.00
Guadalupe 96.00
Apodaca 94.00
Santa
Catarina
71.75
General
Escobedo 47.20
Los municipios
de San Pedro y Monterrey con su calificación de 98.50 pasan a ocupar primeros lugares a nivel nacional en materia de transparencia,
en la evaluación de CIMTRA. San Pedro mantiene el primer lugar toda vez que ha sido más constante con la calificación obtenida.
El nuevo
ranking CIMTRA, primeros veinte lugares, se puede observar a la derecha de esta columna de texto y al final de la misma
puede descargar el ranking completo.
Cabe mencionar
la amplia cobertura que dieron los medios locales a los resultados obtenidos, lo que ayuda a generar interés entre la ciudadanía
por dar seguimiento al actuar de sus autoridades locales.
Por otra
parte, CANACO-Mty entregó a todos los municipios del área metropolitana el CIMTRA-Plus, herramienta de mayor rigurosidad y
que implica otros 19 tópicos de transparencia, dado que serán evaluados en el corto plazo.
CIMTRA
felicita ampliamente a la CANACO-Mty por sus esfuerzos por consolidar la transparencia en esa entidad norteña del país e invita
a otras organizaciones de diferentes estados a sumarse a este esfuerzo ciudadano cuyo objetivo es medir la transparencia en
gobiernos municipales para garantizar el derecho ciudadano a la información pública.
CONDENA CIMTRA ATENTADO CONTRA ALBERTO CAPELLA, INTEGRANTE DE CIMTRA
28
de Noviembre, 2007.- El Colectivo CIMTRA manifiesta su total condena al atentado que sufrió Alberto Capella, Presidente del
Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California y Coordinador de CIMTRA en dicho estado, el pasado martes 27 en
su domicilio de Tijuana.
Quienes
formamos parte de CIMTRA hacemos votos por que las autoridades de justicia pronto encuentren y juzguen a los culpables de
tan atroz atentado y garanticen la seguridad de nuestro compañero y amigo.
Alberto,
te manifestamos nuestro total apoyo y solidaridad en estos duros momentos. Estamos contigo.
Pronunciamiento del Colectivo CIMTRA como resultado de su V Foro
Querétaro, Querétaro, a 10 de noviembre de 2007
Con motivo
de su Quinto Foro, el Colectivo CIMTRA (Ciudadanos por Municipios CIMTRA), cuyo objetivo es medir el nivel de transparencia
en los gobiernos locales mexicanos, da a conocer a la opinión pública los siguientes pronunciamientos relacionados con el
acceso a la información pública, la transparencia y rendición de cuentas:
1. Respecto
de la Reforma al 6º Constitucional. El Colectivo CIMTRA expresa su beneplácito por las reformas que modifican el artículo
constitucional en cuestión, toda vez que fortalece el derecho ciudadano al acceso a la información pública y homologa los
mínimos básicos de acceso a la información. Sin embargo, manifiesta su preocupación
por la no inclusión de algunos sectores como sujetos obligados (partidos, sindicatos,
entre otros) y porque estas nuevas disposiciones se interpreten en los diferentes órdenes de gobierno como un “techo”
de obligaciones y que consecuentemente retrocedan leyes estatales de vanguardia
en la materia que actualmente están en vigencia, lo que sería claramente inadmisible. Consideramos que las leyes y normas
son indispensables como una guía del actuar de la sociedad, pero no un límite que afecte el desarrollo de buenas prácticas
que van más allá de las mismas leyes y normas.
2. Sobre
los Institutos y Comisiones de Transparencia. El CIMTRA considera que la labor de los organismos estatales de Transparencia
ha sido importante para avanzar en la promoción del derecho al acceso a la información pública, sin embargo es necesario que
los procedimientos bajo los cuales operan y toman decisiones sean públicos. Sería
muy preocupante que quienes pugnan por garantizar el acceso a la información pública se tornen en agentes opacos y reacios
a su apertura. Igualmente, se considera importante que los Institutos y Comisiones sean órganos
con autonomía constitucional capaces de enfrentar las presiones a las que son sujetos por parte de los diversos ámbitos
de gobierno y grupos de interés. Finalmente, manifiesta su preocupación por las “repentinas” remociones de titulares
de Institutos Estatales de Transparencia, como ha ocurrido en Coahuila y Michoacán.
Creemos
que los retos en la materia siguen siendo enormes y es responsabilidad de todos los actores sociales realizar su máximo esfuerzo
por consolidar un derecho que en los últimos años ha mostrado avances aunque no de misma magnitud en todos los Estados y municipios
mexicanos.
Es fundamental
que el proceso de la transparencia y el acceso a la información siga siendo impulsado consistentemente por la sociedad, manifestándose
de manera firme cuando dichos procesos y sus avances se vean amenazados por los actores obligados a rendir cuentas.
ATENTAMENTE
CIMTRA
Ciudadanos por Municipios Transparentes
www.cimtra.org.mx
Evalúan por Sexta ocasión al municipio de Chihuahua con el CIMTRA-Básico y en segunda
ocasión con CIMTRA-Plus
25
de Septiembre, 2007.- El Comité Estatal de Participación Ciudadana (CEPAC) dio a conocer en rueda de prensa, el resultado
de la sexta evaluación del Municipio de Chihuahua en materia de transparencia, el cual obtuvo el primer lugar con 100 puntos
en la Evaluación de CIMTRA Plus y 97 puntos en la evaluación CIMTRA Básico donde participan
79 municipios a nivel nacional en el programa CIMTRA (Ciudadanos por Municipios Transparentes).
Cabe
mencionar que el municipio de Chihuahua ha sido el único evaluado en dos ocasiones en el CIMTRA Plus y en seis ocasiones en
el CIMTRA básico.
El
Ing. César Chavez, vocero del CEPAC, comentó a los asistentes que los objetivos de esta evaluación es fomentar la apertura
y el buen gobierno de todas las autoridades municipales (regidores, tesorero,
directores, secretarios, etc.), incrementar la participación ciudadana en el sentido de que acuda a obtener información de
lo que está haciendo el municipio, apoyar al ayuntamiento en sus áreas de oportunidad
mediante la formulación de propuestas y mejorar los canales de información del municipio.
Sobre
las fortalezas que tiene el Municipio de Chihuahua se encontró que en:
INFORMACIÓN
A LA COMUNIDAD: amplía información sobre obras realizadas y en proceso; composición de los diversos comités, así como su justificación
y funcionamiento; detalles de gastos, compras, licitaciones e inclusive sueldos y salarios, así como cifras que nos muestran
los ingresos por los diferentes rubros del municipio.
ESPACIOS
A LA CIUDADANÍA: Participación superior al 50 % de la sociedad civil en el 80 % de los consejos que marca la evaluación; fortalecimiento
de los comités de vecinos en su elección y desempeño.
ATENCIÓN
A LA CIUDADANÍA:
Se
incorpora la solicitud de información vía electrónica, con un tiempo de respuesta de una hora y sin mayor requerimiento que
el nombre, dirección y correo electrónico del solicitante; además de contar con un listado completo de trámites.
En
la evaluación CIMTRA BÁSICO también se encontraron áreas de oportunidad para el Municipio de Chihuahua, mismas que consisten
en:
•
Facilitar el acceso al ciudadano común al portal, tanto en su estructura como en su sencillez de uso.
•
Evitar el uso de tecnicismos y sobresaturación de información que compliquen su entendimiento, con la finalidad de que el
ciudadano pueda obtener una respuesta rápida y sencilla a una duda o inquietud particular.
•
Convocatoria abierta y pública de todos los consejos.
•
Sesiones de Consejos con la periodicidad establecida.
CIMTRA
felicita ampliamente a la CEPAC por estos esfuerzos realizados, los cuales demuestran que se pueden obtener buenos resultados
cuando la sociedad civil y el gobierno local trabajan conjuntamente para atender desafíos puntuales como el acceso a la información
y la rendición de cuentas.
Nota:
Con información del boletín de prensa distribuido por la CEPAC. Para descargar el boletín completo por favor haga click en
la liga de abajo.
Boletín de prensa CIMTRA-Chihuahua Sept 2007
Evalúa CIMTRA a municipios del estado de Puebla
13 de agosto 2007. El pasado 9 de agosto representantes
de CANACINTRA-Puebla, Universidad Iberoamericana, México Abierto, Fundación para el Desarrollo Municipal Sustentable y CESEM,
presentaron ante los medios de comunicación los resultados de transparencia en los municipios poblanos de Amozoc, Atlixco,
Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Tehuacán.
Los seis municipios
evaluados representan el 39.77% de la población del estado (5.4 millones). Las calificaciones obtenidas fueron las siguientes:
|
Municipio |
Población |
Calificación
Escala 0 a 100 |
Lugar Ranking CIMTRA |
|
Amozoc |
78,452 |
0 |
78 |
|
Atlixco |
122,149 |
15.73 |
57 |
|
Puebla |
1,485,941 |
64.68 |
17 |
|
San Andrés
Cholula |
80,118 |
11.48 |
59 |
|
San Pedro Cholula |
113,436 |
4.32 |
72 |
|
Tehuacán |
260,923 |
42.63 |
30 |
|
PROMEDIO |
23.14 |
|
Estas son las
primeras evaluaciones realizadas en el estado de Puebla y con ellos suman ya 79 los municipios evaluados en México. Para descargar
el ranking total de los municipios evaluados haga clic en el vínculo ubicado al final de la tabla de evaluaciones CIMTRA-Básico
(columna de la derecha).
Con estos resultados
la calificación promedio de los 79 municipios (considerando su última calificación) pasa de 39.37 a 38.13 puntos, es decir,
se sufre un retroceso de 1.24 puntos o 3.2%, dato que obliga a redoblar esfuerzos en la materia aun y cuando recientemente
se aprobaron reformas constitucionales para consolidar la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información
pública en México. En otras palabras, las leyes no son suficientes para garantizar su objetivo de aquí la importancia de la
participación ciudadana.
Otro dato a
destacar es que con la aplicación del CIMTRA en el estado de Puebla suman un total de 12 estados donde se ha evaluado al menos
uno de sus municipios, más las delegaciones del Distrito Federal.
Algunas de
las conclusiones obtenidas por CIMTRA-Puebla es que de los 6 municipios evaluados en 5 afirmaron conocer la Ley; sólo uno
tiene reglamento de transparencia (Tehuacán); existen 3 Unidades de Transparencia; no hay comités de clasificación; cinco
municipios tienen gaceta y los 6 tienen página Web.
Si desea contactar
a las organizaciones evaluadoras en Puebla para mayores detalles aquí los datos:
- Universidad Iberoamericana: jose.ojeda@iberopuebla.edu.mx – (22) 22 29 07 37
- México Abierto: rutaocio@yahoo.com – Tel. (22) 24 70 63 03
- Canacintra: direccion@canacintrapuebla.org.mx – (22) 22 49 22 66
- Fundemus: fdm_fundemus@hotmail.com – (22) 21 15 89 34
Si desea conocer
las notas periodísticas generadas por motivo de esta rueda de prensa es posible que pueda obtenerlas tecleando en el buscador
Google las palabras “CIMTRA Puebla”.
El Colectivo
CIMTRA felicita ampliamente a los integrantes del equipo ciudadano evaluador. Igualmente les reitera decididamente el respaldo
para apoyarlos en sus objetivos de procurar mayores niveles de transparencia en el estado de Puebla.
Los ciudadanos poblanos, y muchos otros más, estamos trabajando por una
mayor transparencia en nuestros municipios ¿y tú qué haces al respecto en el tuyo?
Recibe Consorcio CIMTRA donación de la Fundación Instituto para Sociedades Abiertas
19 de
Julio 2007.- El Consorcio Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) tiene el enorme gusto de comunicar que la Fundación
Instituto para Sociedades Abiertas (FOSI, por sus siglas en inglés) nos ha otorgado una donación económica de US $170,000.00
para el período de Septiembre 2007 a Febrero 2009.
Con
esta donación se fortalecerá el programa CIMTRA mediante la sistematización de la experiencia obtenida a la fecha, la actualización y aplicación de tres instrumentos para medir la
rendición de cuentas y transparencia de los gobiernos estatal y municipales de México, mejoras a la metodología del proceso,
mejora de la comunicación de resultados y la consolidación de la capacidad de incidencia de los grupos locales que hasta ahora
han trabajado intensamente para procurar una mayor rendición de cuentas en los gobiernos locales mexicanos.
FOSI
(www.soros.org) es una fundación que busca consolidar políticas públicas que promuevan la gobernabilidad democrática, los derechos humanos
así como impulsar reformas económicas, legales y sociales. A nivel local, FOSI implementa un amplio rango de iniciativas para
apoyar la legalidad, educación, salud pública y medios de comunicación independientes. Al mismo tiempo, FOSI trabaja para
construir alianzas internacionales en temas como combate a la corrupción y a los abusos sobre los derechos humanos.
El programa
CIMTRA fue presentado a la sociedad mexicana en Julio de 2002 y su objetivo general es medir transparencia en gobiernos locales
al tiempo de coadyuvar en la institucionalización de la relación Gobierno-Sociedad. Con la participación de más de 30 organizaciones
civiles a la fecha ha evaluado a 73 municipios de 11 Estados del país así como a las 16 delegaciones del Distrito Federal.
Igualmente promueve, apoya y participa en iniciativas que fortalecen el acceso a la información pública en México.
El Consorcio
CIMTRA agradece la confianza depositada por parte de FOSI y trabajará intensamente para lograr los objetivos planteados.
Evalúa CIMTRA al municipio de Aguascalientes
14 de Junio 2007. El pasado 18 de abril representantes de la Unión Social
de Empresarios de México, COPARMEX (y el Consejo Municipal de Transparencia como testigo) realizaron la evaluación del municipio
de Aguascalientes (723,043 habitantes) utilizando la metodología CIMTRA. El resultado global arrojó una calificación de 66.8 puntos de 100 posibles.
El gobierno municipal aguascalentense mostró resultados favorables en los rubros de publicación de proveedores, operaciones
de compras y de información financiera, difusión del monto de los salarios y de asesorías, publicación de obras realizadas
y a realizar. Igualmente obtuvo buenos resultados en lo relativo a las Sesiones de Cabildo, reglamento de participación vecinal
y medios de atención al ciudadano.
Se ubicaron áreas de oportunidad en lo relativo a publicación de gastos en comunicación social, reglamentación de sus
consejos ciudadanos, específicamente en la convocatoria para integrarlos, en su continuidad, periodicidad de sus sesiones
y formato de las mismas (abiertas, públicas). Presenta debilidades en lo relativo a información concerniente a los trámites
de licencias de construcción, ampliación de construcción, multas de tránsito y registro de bienes inmuebles ante el catastro.
La próxima evaluación CIMTRA será posterior a las elecciones locales, mismas que se celebrarán el próximo mes de agosto.
Aguascalientes se convierte en el primer municipio evaluado en ese Estado. Con ello es el municipio número 73 en ser
evaluado con la metodología CIMTRA, ocupando temporalmente la posición número 15 en el Ranking General CIMTRA. Con su resultado
la calificación promedio de los 73 municipios evaluados (considerando su última calificación) pasa de 38.99 puntos a 39.37
puntos, resultado aún distante de niveles aprobatorios.
El Colectivo CIMTRA felicita ampliamente a los integrantes del equipo ciudadano evaluador, pertenecientes a la Unión
Social de Empresarios de México, COPARMEX y el papel de los integrantes del Consejo Municipal de Transparencia. De igual manera
agradece la apertura que tuvo la Contralora Municipal, Laura Esquivel y su equipo, para realizar esta tarea. A todos ellos,
CIMTRA les reitera su respaldo para seguir afianzando la transparencia y rendición de cuentas en los municipios del Estado
de Aguascalientes.
Y tú ¿qué haces por la transparencia en tu municipio?
Difunde COLIMAP resultados de evaluaciones CIMTRA en Colima
21 de Mayo 2007.- En rueda de prensa celebrada el pasado martes 15 de Mayo en Colima, Colima, COLIMAP (Colimenses por
una Mejor Administración Pública), presentó los resultados de su tercera evaluación a los diez municipios que conforman ese
Estado y realizada durante el mes de Marzo. Los resultados son los siguientes (se incluye los obtenidos en las primeras dos
evaluaciones);
|
Municipio |
Jul-05 |
Dic-05 |
Mar-07 |
|
Colima |
26.32 |
64.68 |
62.23 |
|
Villa de Álvarez |
17.02 |
52.52 |
53.38 |
|
Tecomán |
17.72 |
52.17 |
39.33 |
|
Minatitlán |
23.82 |
36.98 |
37.5 |
|
Comala |
37.82 |
36.16 |
32.32 |
|
Coquimatlán |
9.32 |
33.07 |
31.07 |
|
Armería |
19.82 |
27.73 |
37.23 |
|
Manzanillo |
15.02 |
24.43 |
41.43 |
|
Ixtlahuacan |
23.57 |
21.32 |
22.00 |
|
Cuahutemoc |
4.32 |
11.82 |
11.75 |
|
PROMEDIO |
19.47 |
36.08 |
36.82 |
Como se puede observar en la tabla sólo 5 de 10 municipios mejoraron su calificación, destacando Manzanillo. En contraparte
quién ve disminuir en mayor proporción su calificación es Tecomán. El promedio general avanzó tan sólo unas décimas de punto
al pasar de 36.08 a 36.82.
De acuerdo con Francisco Zarco, coordinador de COLIMAP, la mayoría de los presidentes municipales justificaron este
estancamiento al hecho que su administración va arrancando, trayendo como consecuencia que no se alcanzaran mayores niveles
de transparencia. El Sr. Zarco dejó claro durante la rueda de prensa que los municipios colimenses deben continuar con un
trabajo de transparencia basado en lo heredado por la administración anterior, no volver a comenzar y destruir todos los logros
alcanzados.
COLIMAP está conformado por un grupo de ciudadanos interesados en contribuir al desarrollo del estado de COLIMA, su
misión es proporcionar a la sociedad y a los responsables de la función pública, elementos objetivos de evaluación de eficiencia
y transparencia en los diversos niveles de gobierno, que permitan detectar áreas de oportunidad de mejora y promuevan una
cultura general de contraloría ciudadana entre los colimenses.
Con estos resultados suman 40 los municipios que han sido evaluados con la metodología CIMTRA en tercera vuelta y el
total de municipios evaluados se mantiene en 72. El promedio por vuelta es el siguiente: primera, 24,70; segunda, 39,75; tercera,
45,15; cuarta, 48,03 y quinta, 65,94 puntos. Como se puede notar existe una mejora en el nivel de transparencia cuando se
continúa con la aplicación de CIMTRA. La escala es de 0 a 100.
El municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, continúa ostentando el primer lugar en el ranking CIMTRA con 98.5
puntos. El único municipio evaluado con CIMTRA-Plus sigue siendo Chihuahua y su calificación es de 96 puntos.
CIMTRA desea reconocer grandemente a COLIMAP, quien es un actor importante en este esfuerzo ciudadano y aprovechamos
este medio para invitar a organizaciones civiles a sumarse al mismo.
¿Y tú, que haces por la transparencia en tu municipio?
Publica CIMTRA-Jalisco resultados de evaluación en 30 municipios
12 de Marzo 2007.- En rueda de prensa
celebrada el pasado jueves 8 de marzo en Guadalajara, Jalisco, la sección de CIMTRA en Jalisco, difundió los resultados de
30 municipios jaliscienses evaluados de marzo a diciembre de 2006. El municipio de Guadalajara obtiene nuevamente el primer
lugar con 97 puntos (de 100 posibles) y con ello empata a Chihuahua en el segundo puesto del ranking general del CIMTRA. El
municipio de Zapopan le sigue en el ranking jalisciense con 89 y Tlaquepaque con 66.93 puntos.
El caso a destacar lo representa el municipio
de Tlajomulco, cuyas autoridades realizaron un gran esfuerzo para incrementar la calificación de 32.7 a 58.68 puntos, lo que
representa un incremento de 25.98 puntos, el mayor registrado en esta evaluación. En contraparte los municipios que vieron
disminuir la transparencia fueron Tlaquepaque, Tuxcacueso, Puerto Vallarta, San Gabriel y Cocula.
En esta evaluación se incluyó por primera
vez el municipio de Tepatitlán y por ello ahora son 72 los municipios que el CIMTRA
ha evaluado. Para conocer el Ranking completo de CIMTRA vaya a la parte media de esta página y descargue el archivo
que aparece debajo de la tabla que enumera los primeros 20 lugares dentro del ranking.
Durante el ejercicio de evaluación, CIMTRA-Jalisco
aprovechó el proceso para indagar más sobre la transparencia en los municipios evaluados. De esta manera se encontró que de
los 30 solo 25 municipios conocen la Ley de Transparencia del Estado de Jalisco. Igualmente se halló que solo 10 municipios
cuentan con un reglamento municipal en la materia.
Estas y otras muy interesantes conclusiones,
además del histórico de resultados de las evaluaciones en Jalisco, las ubicarán en el reporte titulado Participación Ciudadana en la transparencia de los municipios del Estado de Jalisco. Para descargar el documento
ir al final de esta nota.
CIMTRA empezó a operar en el Estado de
Jalisco a finales del año 2003, con un proyecto piloto que se aplicó en los municipios de Amacueca, Guadalajara y Sayula.
En abril de 2004 se conforma formalmente el Colectivo CIMTRA-Jalisco, integrado por 5 organizaciones del Estado; Poder Ciudadano
Jalisco, Consejo técnico de ONGs del Estado de Jalisco A.C, El Instituto tecnológico y de Estudios superiores de occidente
A.C, la Comisión Diocesana de Pastoral social y la Coparmex-Jalisco.
CIMTRA desea reconocer enormemente la
labor emprendida por sus miembros en Jalisco, quienes son importantes protagonistas en los esfuerzos por tener gobiernos
municipales más transparentes. !Felicidades a CIMTRA-Jalisco!.
¿Y tú, que haces por la transparencia en tu
municipio?
Reporte CIMTRA Jalisco 2007


José González y José Bautista, coordinadores de CIMTRA-Jalisco, ofreciendo detalles sobre las evaluaciones durante
la rueda de prensa celebrada el 8 de marzo de 2007 en Guadalajara, Jal.
Incluye el PNUD a CIMTRA dentro de su Informe de Buenas Prácticas
17 de Enero, 2007.- El Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) incluyó al Programa CIMTRA dentro de
su Informe de Buenas Prácticas en la Protección de Programas Sociales.
Este informe es parte del Proyecto de
Protección de los Programas Sociales Federales, ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
y su objetivo central fue “minimizar las posibilidades de que los programas sociales sean objeto de manipulación proselitista
por parte de los diferentes actores de la contienda electoral de julio de 2006”.
El informe presenta “los resultados
del ejercicio de documentación de los mecanismos adicionales de protección identificados, lo que el PNUD considera como las
buenas prácticas en la protección de los programas sociales, es decir, a aquellas acciones que no contempla la normatividad,
pero que se instrumentan por acuerdos o actos administrativos y que coadyuvan a la protección de los programas sociales. Particularmente
aquellas prácticas relacionadas con la protección de las áreas programáticas vulnerables a las tentativas de desvíos y/o usos
incorrectos de los programas sociales en, y fuera de, periodos electorales”.
El informe puede ser descargado al final
del presente texto. Invitamos a leerlo y conocer otros programas que igualmente fueron reconocidos por el PNUD.
Para todas las organizaciones que conformamos
el Colectivo CIMTRA este hecho nos motiva enormemente para seguir trabajando en la promoción de la transparencia en los gobiernos
municipales de México.
En medio
de esta nueva y agradable noticia invitamos a organizaciones de Estados donde no ha sido aplicado el CIMTRA (Coahuila, Sonora,
Aguascalientes, Sinaloa, BCS, Campeche, etc.) a sumarse a este esfuerzo ciudadano. Organizaciones civiles de otros países
también pueden participar para evaluar a sus gobiernos locales. Los datos de contacto se ubican en la sección de "CONTACTO".
Informe buenas prácticas PNUD
Se aplica el CIMTRA en Tabasco
21 de Diciembre, 2006.- La Asociación Ecológica
Santo Tomás AC, en base a los parámetros del Programa Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), evaluó a cinco
municipios del estado de Tabasco; Comalcalco, Huimanguillo, Jonuta, Balancán y Tacotalpa.
Los resultados de la evaluación fueron dados
a conocer mediante rueda de prensa celebrada el pasado lunes 11 de Diciembre, obteniéndose las siguientes calificaciones;
la más alta, de 9.3 puntos sobre 100, la obtuvo el municipio de Huimanguillo. Le siguió el municipio de Comalcalco con 7.8
puntos, Tacotalpa con 5.5 puntos, Balancán con 4 puntos y Jonuta con 2 puntos.
Con estas calificaciones los municipios evaluados
se ubican, respectivamente, en los siguientes lugares dentro del Ranking CIMTRA; 51, 56, 61, 62 y 66. Al momento han sido
evaluados 71 municipios de diez Estados del país. Para descargar el Ranking completo visite la parte media de esta página
(bajo la tabla de CIMTRA-Básico).
Referente al acceso a la información, argumentó
la Asociación Ecológica Santo Tomás en la rueda de prensa, ninguno de los municipios respondió de manera aceptable en cuanto
a las peticiones de información que se les hicieron. Cabe mencionar que Tabasco e Hidalgo son las dos únicas entidades del
país que no han legislado sobre el acceso a la información, aunque ya existen iniciativas al respecto en sus Congresos locales.
Como parte de este esfuerzo por la transparencia
y la rendición de cuentas en Tabasco, la Asociación publicó los resultados de su investigación en el documento de trabajo
titulado “¿Hay transparencia en tu municipio?; Transparencia y acceso a la información en los municipios de Tabasco”,
una publicación patrocinada por INDESOL. Para descargar el documento hacer clic en el vínculo que aparece al final de la nota.
La Asociación, que ha venido impulsando con
otras organizaciones civiles una iniciativa de ley de transparencia y acceso a la información pública desde hace un año, plasma
en el documento citado que “En Tabasco apenas estamos empezando a descubrir el tema (de la transparencia), el cual a
muchos les ha apasionado porque consideran que puede ser una herramienta que abrirá puertas que por mucho tiempo se han considerados
infranqueables, se han dado cuenta de que puede ser una herramienta que permita y fomente la participación ciudadana de manera
más activa en las decisiones que toman nuestros gobernantes, que se podrá averiguar a donde verdaderamente se van los impuestos
que pagamos”.
Un hecho a destacar es que la Asociación evaluó
también, tomando como referencia los métodos de evaluación de CIMTRA, al poder legislativo el cual obtuvo una puntuación
de 25.4 por ciento; el ejecutivo con 7 por ciento y el poder judicial con un 61.5 por ciento.
El colectivo CIMTRA felicita ampliamente a
todos los integrantes de la Asociación Ecológica Santo Tomás, A.C.: José Elías Sánchez Pérez, Coordinador General; José Manuel
Arias Rodríguez, Coordinador de Proyecto; Maria del Carmen Hernández Sánchez, Coordinadora de Genero en Comunidades; Maribel
Hernández de la Cruz, Administradora; Hugo Ireta Guzmán y Roció Hernández de la Cruz, Colaboradores. Un distinguido reconocimiento
por impulsar la transparencia y rendición de cuentas en los municipios mexicanos.
Informe Transparencia en Municipios de Tabasco
|